
Así actúan los inspectores de registro de horario
Desde el pasado mayo, todas las empresas están obligadas por Ley a registrar la jornada laboral de sus trabajadores. Este hecho ha propiciado un auge en la aparición de diferentes sistemas de registro de jornada laboral.
Hemos recopilado algunos de los diferentes sistemas de registro de horario laboral, para que todas las empresas comprueben si están actualizadas con la normativa y evitar las multas derivadas del no cumplimiento de la ley.
También queremos hablar sobre de que va todo esto y arrojar algo de luz cuando llegue el momento de elegir los mejores sistemas de registro.
Después de una moratoria de dos meses desde el gobierno para que las empresas se adaptaran a la nueva ley, llegó el día en el que el Real Decreto Ley se hizo efectivo.
Pretende que las empresas garanticen el registro diario de la jornada laboral.
Para ello, se debe incluir el horario exacto de inicio y fin de la jornada de cada trabajador sin que se genere un perjuicio en la flexibilidad horaria establecida en el Estatuto de los Trabajadores.
Por ley, ha de realizarse de manera documentada y organizada.
Además, tiene que haber sido acordado con el representante legal de los trabajadores mediante negociación colectiva o al menos con consulta previa.
El Ministerio de Trabajo dice que no solo se trata de realizar un registro de la jornada laboral. Además, este, debe ser fiable y acreditar no ser manipulable para evitar cualquier tipo de fraude.
Es la Inspección de Trabajo la encargada de controlar que no haya ningún tipo de fraude, abuso o mala gestión del registro.
Los registros deben guardarse durante al menos cuatro años y si las empresas no cumplen serán sancionadas con multas de hasta 6.250 euros
El registro de jornada laboral no es, ni mucho menos algo nuevo. De hecho, era una práctica instalada en las empresas desde el siglo XIX.
Desde entonces, las diferentes formas de recopilar las entradas y salidas de los trabajadores ha sido muy variada:
Estos son algunos de los sistemas de registro de jornada laboral que, los trabajadores de muy diferentes sectores han hecho servir para acreditar sus entradas y salidas de la empresa.
Lejos quedaron los días de reloj, papel y libros…
Actualmente, los lectores biométricos, el uso de la voz y el registro en remoto, son algunos de los sistemas más utilizados.
TAMTAM Services ofrece una aplicación móvil para el registro de jornada laboral de cualquier tipo de empresa que realice su actividad comercial en España. Tanto para empleados a tiempo parcial como para empleados contratados a tiempo completo.
Las diferentes aplicaciones de TAMTAM son fiables, prácticas y fáciles de usar. Además, reducen costes internos de la empresa pues no hace falta invertir altas sumas de dinero para adquirir software u otro tipo de herramienta.
Tampoco es necesario instalar equipos para “fichar”, la empresa tiene una tarifa por empleado y no hay sobre costes en cada una de las llamadas.