
Así actúan los inspectores de registro de horario
Aunque la normativa no especifica la modalidad a usar para el registro de la jornada, el 12 de mayo entró en vigencia el registro obligatorio de la jornada laboral. La misma se limita a señalar que dicho registro debe llevarse día a día incluyendo el inicio y fin de la jornada pero es cada empleador quien debe concretar cómo realizar ese seguimiento.
Una de las opciones sería realizarlo de manera manual, bien firmando un documento en el momento de la entrada y salida del puesto de trabajo, pero se antoja muy arcaico y poco funcional.
Este es uno de los motivos por los que muchas empresas entienden que un sistema de fichaje por móvil es la alternativa más cómoda y eficiente para cumplir con la normativa y al mismo tiempo llevar el control de absentismo de los empleados. En un país donde se estiman millones de horas extras no compensadas con descansos, ni pagadas a la semana y donde el 50% de los ocupados aseguran que trabajan más de 40 horas, la implementación de la obligatoriedad de llevar el registro diario de jornada de todos los empleados supone una sacudida para los empresarios.
De acuerdo a la Guía de Registro de Jornada Laboral de España publicada: «será válido cualquier sistema o medio, en soporte papel o telemático, apto para cumplir el objetivo legal, esto es, proporcionar información fiable, inmodificable y no manipulable a posteriori, ya sea por el empresario o por el propio trabajador».
A grosso modo, los empresarios pueden hacer el registro diario de la jornada mediante los siguientes sistemas.
Cualquiera que sea el sistema que se elija para llevar a cabo el fichaje de la jornada laboral, debe estar adaptado a las necesidades tanto de los trabajadores como de los empresarios. Tal y como lo prescribe la ley, solamente en caso de acuerdo colectivo o convenio es al empresario a quien corresponde establecer un sistema propio, y someterlo a consulta ante los representantes legales de los trabajadores.